El sindicato CCOO, mayoritario en Correos, ha instado a la dirección de la empresa pública a cumplir con el acuerdo firmado en julio de 2024, que incluye medidas clave como la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, la publicación inmediata de nuevas convocatorias de ingreso y una mejora en el sistema de retribuciones.
Este pacto, suscrito entre el Gobierno y la empresa postal, contempla también un plan de prejubilaciones voluntarias para el personal laboral, con una dotación presupuestaria específica de hasta 1.000 millones de euros para el periodo 2025-2028. Pese a ello, CCOO denuncia que las negociaciones con la empresa no avanzan al ritmo necesario para implementar los cambios acordados, entre ellos la renovación del convenio colectivo y del acuerdo regulador del personal funcionario, vigentes desde 2011.
Uno de los principales ejes de este proceso es el Plan de Rejuvenecimiento de la plantilla, cuya media de edad supera actualmente los 52 años. En una primera fase ya se han concedido 451 excedencias voluntarias al personal funcionario, y se espera que antes del 30 de junio se concrete también un plan de salidas anticipadas incentivadas para el personal laboral. Esta medida ha generado grandes expectativas entre los trabajadores mayores, ya que permitiría el retiro voluntario a partir de los 61 años.
Sin embargo, CCOO ha expresado su desacuerdo con el modelo de prejubilación propuesto, y exige que se garantice tanto la integridad de los ingresos como el mantenimiento futuro de las pensiones para quienes se acojan voluntariamente al plan.
Además, el sindicato subraya la urgencia de publicar la oferta de empleo plurianual que permita incorporar nuevo personal entre 2025 y 2028, asegurando el relevo generacional necesario ante las jubilaciones previstas. Esta renovación de plantilla es, según CCOO, imprescindible en un contexto de transformación organizativa dentro de Correos.
Por último, el sindicato reclama una revisión profunda del sistema salarial, que consideran desfasado y responsable de una pérdida continuada de poder adquisitivo. Las trabajadoras y trabajadores de Correos perciben, además, salarios inferiores a los del resto del personal del sector público.
CCOO ha advertido que cualquier cambio estructural en Correos será inviable sin una mejora sustancial en las condiciones laborales y salariales, que deben implementarse con criterios de voluntariedad, justicia y retribución adecuada.
Fuente – Tercera Información