Correos destina 427 millones para facilitar la salida voluntaria de hasta 10.000 empleados mayores de 61 años antes de 2028

correos, moto eléctrica

El Gobierno ha autorizado a Correos un presupuesto de 427 millones de euros para financiar la salida anticipada de hasta 10.000 trabajadores fijos mayores de 61 años hasta 2028. La medida forma parte del plan estratégico de la empresa para reducir los costes laborales, que actualmente consumen más del 70% de su facturación.

La empresa pública ha informado a los sindicatos de esta posibilidad, aunque la cifra de salidas dependerá tanto de que los trabajadores cumplan los requisitos legales para jubilarse anticipadamente como de los límites económicos del plan. La financiación aprobada por el Ministerio de Hacienda permite a Correos avanzar en su objetivo de garantizar la viabilidad financiera a medio y largo plazo.

Esta iniciativa se enmarca en la segunda fase del acuerdo firmado el 31 de diciembre de 2024 entre Correos y los principales sindicatos, con el respaldo del Gobierno y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El objetivo es modernizar la empresa y hacer frente a la caída del negocio postal tradicional, apostando por la diversificación y el refuerzo del sector de paquetería.

El plan también contempla otras medidas como:

  • Una bolsa de horas para flexibilizar la jornada laboral según la carga de trabajo estacional.
  • Nuevas contrataciones para rejuvenecer la plantilla.
  • Reorganización interna para mejorar la eficiencia operativa.

Los sindicatos han respondido con reservas. CCOO ha considerado la propuesta «insuficiente y dispersa», y exige que cada salida vaya acompañada de nuevas incorporaciones dentro de un plan de empleo plurianual. También solicita la conversión de empleos a tiempo parcial en jornadas completas.

UGT, por su parte, reclama condiciones dignas tanto para quienes se acojan al plan de salidas como para quienes permanezcan en la empresa. Pide que cualquier reorganización sea voluntaria, remunerada y basada en datos concretos que se compartan de forma transparente con los representantes de los trabajadores. El sindicato CSIF ha advertido que no aceptará que el nuevo convenio colectivo suponga un retroceso en las condiciones laborales. Sus prioridades incluyen preservar el empleo de calidad, rejuvenecer la plantilla y asegurar una reposición adecuada de los puestos que se vacíen.

Con esta reestructuración, Correos busca adaptarse a un nuevo entorno de negocio más competitivo y digital, garantizando su sostenibilidad sin comprometer los derechos laborales de su plantilla.

Fuente: ABC

¿Quieres aprobar la oposición a Correos?
Si estás estudiando para las oposiciones a Correos o piensas hacerlo, prueba nuestra plataforma. Temarios actualizados, tests, simulacros de examen y más. Estudia donde y cuando quieras.
PROBAR AHORA

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

WhatsApp